Las vacas “pucheras” en Meliana han sido una realidad en nuestro pueblo a lo largo de nuestra historia taurina, historia viva de los vínculos creados entre dos mundos apasionantes: La agricultura y la ganadería.
Según consta en nuestros archivos, la vinculación de la ganadería de Peris de El Puig de Santa Maria con Meliana data de el año 1872, dos años después del nacimiento de la mítica ganadería en manos de su primer propietario; Don Ramon Peris Blat.
En aquellos años, la agricultura era junto a la ganadería la fuente de ingresos mas importante de los vecinos de Meliana, hecho que propiciaba la suelta de vacas y toros en las principales calles del pueblo o en una plaza de toros habilitada con carros (ver Recintos Taurinos), al finalizar las campañas agrícolas.
La primera aparición de la ganadería de Peris en nuestro pueblo se debe a un acuerdo entre el propio ganadero y los principales agricultores de Meliana junto a las Autoridades Municipales, que a cambio de correr sus reses durante una semana en mayo autorizaban el pasto de estas en los campos locales.
El mes de mayo y finales de septiembre, eras las épocas en que finalizaban las recolectas agrícolas y la entrada del ganado en los campos generaba una simbiosis única y nunca antes conocida, en la que los propios animales comían los restos de los campos, abonando al mismo tiempo estos de una forma natural.
La llegada de la vacada de Peris a Meliana se realizaba “a pie” desde la Marjal de el Puig, por la costa y las playas hasta llegar a la playa de Meliana, lugar donde realizaban la primera parada.
Continuamos con la historia….